Inicio      Quienes Somos      Tienda      Galería      Blog      Contacto  


Inauguramos este blog, esperando que sea todo y más de lo ustedes esperan; iniciaremos esta experiencia con un tema que creo es muy importante.



¿De dónde nace la idea de WOOF FUR & PAWS?

Nace del gusto y del amor a esos peludos compañeros de todos nosotros. Poco a poco, al ir avanzando cada día en este mundo canino, logramos darnos cuenta de que necesitamos aprender de ellos, ¿cómo son?, ¿por qué lo hacen?, ¿para qué lo hacen?, ¿cómo aprenden? y ¿cómo y cuánto influimos es sus conductas.
A pesar de creer que no es así, en verdad quedarán asombrados al darse cuenta que nosotros somos causantes de todo lo bueno y lo malo en nuestros peludos.


¿Qué hacemos en WOOF FUR & PAWS?

Estamos comprometidos y seguros que la mejor manera de ayudar nuestros fieles compañeros, es mejorar nuestro entendimiento y el vínculo que nos une a ellos.
No es únicamente pedir comandos de obediencia, también entender qué nos dicen si muerden cosas, si aúllan, las diferentes maneras en las que ladran y cómo se comunican.

Que son seres vivos, gregarios, sociables, con instintos y necesidades; en muchos casos, saber entender a las razas y función zootécnica de éstas.
Así, esperamos que la experiencia que vivan con nosotros, sea un viaje al entendimiento de quién estará a nuestro lado por muchos años.





¿Cómo reconocer la ansiedad en tu perro?


Hola amigos de WOOF FUR & PAWS.
En esta ocasión hablaremos un poco acerca de la ansiedad, ¿qué la puede causar? y ¿cómo ayudar a nuestro peludo compañero?

Empecemos por entender que la ansiedad es un estado mental, es una respuesta adaptativa a una situación en la que él trata de sobrevivir y que causa diversos cambios en la conducta de nuestro perro; un perro que desarrolla ansiedad tiende a meterse en graves problemas en casa o en ambientes que usualmente deberían ser para relajarse.


Posibles causas de la ansiedad:
  • La falta de socialización.
  • El apego (ansiedad por separación).
  • La falta de atención.
  • El miedo.
  • La disfunción cognitiva.
  • Los cambios de entorno.
  • La falta de ejercicio.

Es muy importante saber reconocer las señales en las conductas causadas por ansiedad:
  • La destrucción de objetos en casa.
  • Los ladridos constantes.
  • El orinar o defecar en lugares no designados.
  • El dar vueltas en un solo lugar o al caminar con nosotros.
  • El vómito.
  • El buscar constantemente protección de nosotros.
  • Los cambios en hábitos alimenticios.

Están también los síntomas físicos:
  • Taquicardia.
  • Taquipnea (respiración rápida o acelerada).
  • Dilatación de pupilas.
  • Salivación excesiva.
  • Diarrea y vómito.
  • Hipervigilancia.
  • Hiperactividad.
En casos más graves encontramos:
  • Dermatitis acral (lamido excesivo).
  • Automutilación.
  • Estereotipias (conductas repetitivas sin fin específico).
Los tipos de ansiedad más conocidos o comúnmente vistos:
  • Ansiedad por separación.
  • Ansiedad por ruidos.
  • Ansiedad al viajar en autos.
  • Ansiedad generalizada.


Como pueden ver, hay diversas causas, síntomas y señales de que nuestro perro puede estar teniendo un problema de ansiedad. Sí hay solución, pero ya sea conductual o clínica (farmacológico) siempre es importante acudir con especialistas o profesionales dedicados que den soluciones positivas; nunca tratar esto con refuerzo negativo.

¿Existe la manera de evitarla y de trabajarla? la respuesta es sí, enriqueciendo el ambiente y evitando actividades de únicamente desgaste físico. Lo recomendable son juegos creativos de desgaste mental, físico y olfativo. 

En conclusión, entender que el medio en el que vivimos hoy día, el ritmo de las ciudades y nuestro poco tiempo, nos hacen caer en malos hábitos hacia nuestras mascotas, la solución está en nosotros como dueños. No es solamente que obedezcan; hay que aprender de ellos y como funcionan. De igual manera, es importante investigar antes de decidirnos por un can para saber si la raza que elegimos es la adecuada para nuestro ritmo de vida y hábitos diarios.




Vacaciones con tu mascota


Nuestras mascotas también pueden convertirse en nuestros mejores compañeros de viaje, por esto mismo precisan tanto de planear el viaje como tú. Es nuestro trabajo como sus dueños el asegurarnos de que viajar sea igual de seguro y confiable para los dos, ¿no lo crees así? Continua leyendo que al terminar tendrás la certeza de cómo hacerlo.

Desde que comenzamos el viaje queremos que nuestro acompañante esté tan seguro como nosotros, ¿no es así? Por eso mismo te recomendamos dos cosas: una transportadora que haya sido previamente asociada por nuestra mascota y en la que ésta sentirá plena confianza y seguridad, o bien un arnés que puede ser adaptado al mismo cinturón de seguridad de nuestros vehículos. Con ambas alternativas debes estar seguro o segura de que tu mascota no brincará por todo el auto ni ocasionará algún accidente.
Claro que ningún arnés ni transportadora evitarán que tu mascota se enferme en el viaje. Es por eso que te recomendamos que para asegurar la salud de tu perro éste cuente con su cartilla de vacunación completa (polivalente o múltiple, bordetella, giardia, rabia, etc.), además de una desparasitación interna y externa, preguntando a nuestro veterinario, en caso de viajar a una zona tropical, cómo es posible proteger a nuestro perro del gusano de corazón.





Un ritmo cardíaco acelerado, jadeo constante y decoloración en encías y lengua son claras señales de que nuestro peludo se encuentra viviendo un golpe de calor y necesitamos acudir cuanto antes a un veterinario. Evita darle agua en exceso y si éste ya ha perdido la consciencia, puedes regular su temperatura con agua al tiempo, nunca con agua fría o con hielos.



Ahora ya sabes qué hacer para tener un viaje con seguridad y salud para ambos. ¡Cuida de tu mascota, cuídate tú y cuidémonos todos para un feliz viaje!



Grandes perros en la historia.

El ser humano goza de un sin fin de logros como especie y estos mismos permanecen engrandecidos por un excelente trabajo de recopilación histórica. No es difícil obtener una imagen casi inmediata al escuchar nombres como Albert Einstein, Yuri Gagari, Marie Curie y muchos otros que reflejan nuestra memoria y el paso de los siglos que nuestra especie cumple en esta tierra. No obstante, con frecuencia nuestra especie olvida aquellos que le han acompañado por el paso de los mismos años y, sin lugar a dudas, todos sabemos muy bien que la especie amiga inmediata del ser humano es el perro. “El perro es el mejor amigo del hombre”... La frase no podría tomar un solo autor y es una frase abierta para darnos cuenta del gran compañero que hemos tenido a nuestro lado por años. La especie canina también acompaña y hace historia con nosotros. Woof Fur & Paws quiere acercar a ti de una manera breve e informativa grandes personajes caninos que destacan en la historia universal. 
Balto y Togo

En el poderoso invierno y el mes de diciembre del año 1925, en una pequeña localidad de la costa oeste de Alaska llamada Nome, la población era afectada por una enfermedad que afectaba severamente al sistema respiratorio conocida como “difteria”. Fueron los adultos mayores y los niños quienes se vieron mayormente afectados y en desesperación al saber que el pueblo contaba con tan solo un médico, mismo que se alarmaba gradualmente al ver cómo la enfermedad se cobraba cada vez más vidas. 
En el poderoso invierno y el mes de diciembre del año 1925, en una pequeña localidad de la costa oeste de Alaska llamada Nome, la población era afectada por una enfermedad que afectaba severamente al sistema respiratorio conocida como “difteria”. Fueron los adultos mayores y los niños quienes se vieron mayormente afectados y en desesperación al saber que el pueblo contaba con tan solo un médico, mismo que se alarmaba gradualmente al ver cómo la enfermedad se cobraba cada vez más vidas. 

No era posible dar abasto con la antitoxina diftérica por parte de los hospitales estadounidenses para la remota aldea en Alaska. Por esto último ir en busca del medicamento en trineos guiados por perros en la misión llamada “La Gran Carrera de la Misericordia” fue la única solución. Balto y Togo fueron los principales perros guías en este exhausto recorrido de más de 1000 km; azotados por las fuertes ventiscas y las temperaturas de -30° bajo cero.

5 eran los Mushers (guías humanos) y 5 eran los perros que les acompañaban a cada uno de estos. Gunnar Kaasen a cargo de Balto y Leonard Sheppard a cargo de Togo.

Balto,Togo y todo el equipo canino-humano que los acompañó son héroes de la historia de la medicina y existe una estatua en honor a Balto en Central Park, Nueva York, además de que son muchas las películas que le hacen homenaje a esta gran hazaña histórica canina.
Rin Tin Tin, el perro de gran fama que casi gana un Óscar. 

Perro de origen francés y que fue la gran estrella del cine estadounidense durante los años 20 's. Rin Tin Tin fue rescatado por un soldado estadounidense de nombre Lee Duncan en el país galo para ser transportado a los Estados Unidos por el mismo a finales del primer conflicto mundial.
El perro mostró gran talento e inteligencia, mismas habilidades que lo llevaron a protagonizar más de 20 películas en Hollywood y a salvar al mismísimo estudio de los Warner Brothers de la bancarrota durante la crisis económica. Fue el personaje más votado para ganar el Óscar en el año 1929, sin embargo se argumentó que el premio debía ser exclusivamente actores humanos del cine. No obstante, su huella se encuentra en el Paseo de la Fama en Hollywood y es visitada por miles de personas que son encantadas por los grandes papeles de este peludo en las grandes pantallas.

Hachiko, el compañero más fiel.

 Hachiko es sin lugar a dudas la estrella canina del país del sol naciente. La conmovedora historia nos cuenta que este perro Akita fue adoptado por un profesor japonés universitario de Tokio. El año en que su dueño y él estuvieron juntos crearon un gran vínculo, Hachiko siempre lo acompañaba y esperaba afuera de la estación de trenes de Shibuya. Tristemente, en el año 1925, el profesor perdió la vida en la misma universidad en la que éste trabajaba y para Hachiko era inaceptable no ver más a su dueño llegar. Es sabido que el perro esperó por más de 10 años la llegada de su dueño en la estación, sin poder asimilar o aceptar la partida de éste. Toda la gente admiraba la lealtad de este perro y el mismo fue adoptado, cuidado y alimentado por todas las personas que frecuentaban la estación, falleciendo en marzo de 1935, siempre en espera y firme lealtad de su dueño. Los habitantes de Shibuya erigieron una estatua de Hachiko frente a la estación en honor a la gran lealtad de este animal.

Laika, la perra mestiza astronauta.

 En medio de las exigencias de la carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre 1955 y 1975, Laika fue la hazaña del primer ser vivo en tocar el espacio y dio la gloria a los soviéticos de gozar de este gran logro. 

Con un carácter dócil e inteligente, la perra fue recogida en las calles de Moscú, una perra mestiza que sería seleccionada para el programa espacial a bordo del Sputnik-2 para convertirse en el primer ser vivo en tocar el espacio.


Laika murió a las pocas horas de encontrarse en la nave, pues la misma no contaba con las medidas suficientes de protección térmica aún. Su misión sentó las bases que mejorarían las condiciones de vuelo para los siguientes vuelos.
Laika cuenta con un monumento en la actual capital rusa, Moscú. Su nombre es de los más reconocidos a nivel mundial y esta exitosa perra astronauta es el tema de muchas canciones que llevan su nombre.

Stubby, el perro Sargento.

 Es el perro que vivió con gran valentía el terror de la primera guerra mundial. Stubby es altamente condecorado, además de que cuenta con el grado de Sargento en el ejército de los Estados Unidos. Un perro acostumbrado a los tiros y explosiones, reconociendo siempre los toques de la trompeta.

Daba aviso y salvaba a los soldados en las trincheras, ladrando y mordiéndolos para despertarlos, alertándolos siempre de los ataques alemanes con gas, también localizaba heridos y servía como apoyo de los soldados que se encontraban tirados, recostandose a su lado para ser salvados por el Sargento Stubby. Sirvió en 17 batallas y, como él, en la historia hay muchos más peludos que sirvieron a diversos ejércitos: 

 -Bamse era un San Bernardo que sirvió durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial en el barco Thorold. 

 -Judy fue un pointer inglés adoptado como mascota por la Armada Real Inglesa. -Rip era un perro mezcla de razas terrier, galardonado con la Medalla Dickin al valor en 1945. 

-Gander fue un perro de raza Terranova cuyo dueño original regaló al Real Cuerpo de Fusileros Estadounidense. La Batalla de Hong Kong comenzó el 8 de diciembre de 1941, un día después del ataque a Pearl Harbor. Gander ayudó a luchar contra los invasores japoneses en tres ocasiones.

Frida, la perra recatista de la tragedia mexicana.

 En medio de la desgracia, desesperación y gran incertidumbre del terremoto del 19 de septiembre del 2017, esta perra rescatista mexicana dio esperanza y sirvió en la Marina Armada de México. 

Esta Labrador se ganó el amor y el agradecimiento de miles de mexicanos. Es preciso mencionar que Frida realizó esta gran tarea junto a otros grandes perros de rescate: Ecko, Titán, Eros, entre otros.

 Cabe destacar la gran labor de sus entrenadores y manejadores que en situaciones como estas se convierten en un elemento crucial y decisivo.




Nueva entrada:

     
     
     
Texto de prueba.